La correcta aplicación de la poliurea en caliente requiere un procedimiento técnico preciso, ya que se trata de un material bicomponente que se aplica mediante equipos especializados a alta presión y temperatura. A continuación, te detallo el procedimiento paso a paso para su correcta aplicación:
✅ 1. Preparación de la superficie
Objetivo: Asegurar una adhesión adecuada de la poliurea.
Limpieza: Elimina polvo, grasa, aceites, humedad, contaminantes, óxidos y cualquier material suelto.
Secado: La superficie debe estar completamente seca.
Preparación mecánica: En superficies de concreto o metal, se recomienda arenado (granallado) o lijado para abrir poros y mejorar adherencia.
Perfil de anclaje:
Concreto: CSP 3-5 (según ICRI)
Acero: perfil de anclaje de 50-100 micras
✅ 2. Aplicación del imprimante (primer)
Objetivo: Mejorar la adhesión entre la superficie y la poliurea.
Selecciona el primer adecuado para el tipo de sustrato (concreto, metal, madera, etc.).
Aplica el primer con rodillo, brocha o pulverización.
Deja secar según especificaciones del fabricante (usualmente de 20 min a 2 horas).
No exceder el tiempo abierto del primer para evitar pérdida de adherencia.
✅ 3. Preparación del equipo de aplicación
Equipos necesarios:
Reactor o equipo dosificador de alta presión (por ejemplo, Graco Reactor)
Pistola de mezcla (tipo Fusion o similar)
Compresor de aire (si aplica)
Sistema de calefacción de mangueras
Configuración típica:
Presión: 150–250 bar (dependiendo del sistema)
Temperatura: 65–80 °C para cada componente (A e isocianato / B y resina)
✅ 4. Aplicación de la poliurea
Proceso:
Realiza pruebas de mezcla antes de aplicar (verifica que el color y textura sean homogéneos).
Aplica la poliurea en capas uniformes mediante barridos cruzados.
Espesor típico: de 1.5 mm a 3 mm (según especificaciones del sistema y uso final).
No aplicar sobre superficies mojadas o con condensación.
✅ 5. Inspección y pruebas de calidad
Verifica el espesor con medidor de espesor (medición en seco).
Inspecciona visualmente por burbujas, poros o faltantes.
Prueba de adherencia si aplica (pull-off test).
Asegura un curado completo antes de habilitar el área (usualmente 24 horas, pero puede variar).
✅ 6. Seguridad
Usa EPP: mono protector, mascarilla con filtros adecuados, guantes, gafas.
Ventilación adecuada del área de trabajo.
Manejo adecuado de los componentes químicos.